En esta sección

UNIROMANA organiza el seminario online «De los desafíos de la Política de Telecomunicaciones de la Unión Europea a los del ecosistema digital europeo»

La Universidad de La Romana (UNIROMANA) organizará el próximo 12 y 13 de mayo el seminario online, en idioma español, «De los desafíos de la Política de Telecomunicaciones de la Unión Europea a los del ecosistema digital europeo», dentro de la clausura del tercer curso de la Cátedra Jean Monnet «Política de Telecomunicaciones en la UE y Sociedad de la Información» que titula la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO).

Este seminario propone exponer la situación y tendencias de la Política de Telecomunicaciones de la Unión Europea y del ecosistema digital europeo en el contexto de la evolución del ecosistema digital global, con énfasis en proporcionar una visión crítica sobre las políticas públicas y la regulación desarrolladas por la Unión Europea.

Los diferentes ponentes del seminario abordarán la evolución de las telecomunicaciones, del ecosistema digital y el problema de los chips a nivel global (este último ha dado lugar a una guerra comercial). También se aborda la situación de las telecomunicaciones en Cantabria, la seguridad en las redes y un estudio del impacto de la Inteligencia Artificial en los derechos de los ciudadanos.

El seminario se desarrollará en el salón de actos de UNEATLANTICO, y se transmitirá en directo en el canal de YouTube de la universidad, con la participación de importantes ponentes, de manera presencial y online. 

Link a la primera jornada de conferencias

Link a la segunda jornada de conferencias 

Durante dos días intervendrán en el evento algunas de las instituciones más importantes del país en materia de telecomunicaciones. La sesión permitirá, además, hacer un balance del tercer curso académico de la Cátedra Jean Monnet. La Comisión Europea, a través del programa Erasmus+, concedió en 2022 esta cátedra universitaria a UNEATLANTICO con el objetivo de reforzar la docencia y la investigación sobre la integración de los estados miembros.

El evento cuenta también con la colaboración de la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), la Universidad Internacional Iberoamericana de Puerto Rico (UNIB), la Universidad Internacional Iberoamericana de México (UNINI México), la Fundación Universitaria Internacional de Colombia (UNINCOL)y la Universidade Internacional do Cuanza (UNIC).

Consulta la agenda completa aquí:

Programa

UE

«Financiado por la Unión Europea. No obstante, las opiniones expresadas son responsabilidad exclusiva del autor o autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de la Unión Europea o de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la autoridad que concede la ayuda pueden ser consideradas responsables de las mismas».