En esta sección

Conoce al ganador del premio especial UNIROMANA del Concurso Internacional de Fotografía PHotoFUNIBER’25

Melvin Duran ha sido uno de los ganadores del premio especial UNIROMANA, otorgado por el jurado del Concurso Internacional de Fotografía PHotoFUNIBER’25, con la fotografía «Haciendo los deberes». El concurso tiene como objetivo reconocer el talento artístico para narrar a través de fotografías temas sociales importantes, este año se versó sobre la educación.

La Universidad de La Romana (UNIROMANA) hizo entrega del premio a los ganadores, y en esta ocasión, tuvo la oportunidad de entrevistar al ganador Melvin Duran para conocer más sobre su trabajo fotográfico, la importancia del premio recibido y sus futuros proyectos como fotógrafo.

¿Qué representa para usted recibir un premio de fotografía como el otorgado por la Universidad de La Romana?

Ha sido una grata sorpresa y alegría ganar el premio especial de UNIROMANA, sobre todo porque en República Dominicana escasean los concursos de fotografía o espacios donde se puedan exhibir este tipo de arte. Este reconocimiento valida la importancia de contar historias a través de la fotografía.

¿Podría contarnos la historia de la fotografía y qué representa para usted?

La fotografía fue tomada en una comunidad de mi pueblo Constanza, llamada «Barrio Puerto Rico». Estaba caminando ese día con mi cámara mecánica tratando de captar algún momento de la realidad, me pareció un acto de resistencia el lugar y la postura donde este niño estaba haciendo su tarea. Su casa no tiene mesas ni sillas, había un apagón de electricidad ese día y la oscuridad le impedía cumplir con sus deberes, así que él salió a la entrada de su casa y ahí comenzó a realizar sus tareas.

Esta fotografía representa la realidad de muchos niños en comunidades vulnerables de mi país, donde muchas veces en sus casas no tienen las condiciones mínimas para estudiar. Sin embargo, el deseo de estos niños por estudiar, aprender y salir adelante se convierte en un acto de resistencia y, a la vez, de dignidad. Es un recordatorio de que la educación, un derecho fundamental, para muchos sigue siendo un privilegio.

¿Qué le pareció el tema del concurso fotográfico sobre educación?

La educación es la base de toda sociedad que busca ser justa, no solo en términos de aprendizaje, sino también del respeto entre los seres humanos también hacia nuestro planeta. Es un tema que me conecta profundamente con mi trabajo fotográfico.

Para usted, ¿qué importancia tiene la fotografía?

El ser humano desde su época primitiva siempre buscó la forma de representar la realidad a través de una imagen. La fotografía es esencial para documentar y reconstruir nuestra sociedad, para reflexionar sobre ella y nos invita a vernos como seres sociales. Nos permite viajar a otras realidades y nos conecta un poco más con nuestro ser interior.

¿Está desarrollando algún proyecto fotográfico actualmente o algún tema que le gustaría desarrollar más adelante?

Sí, estoy trabajando en mi primer libro de fotografías llamado "La Gente de mi pueblo", un tomo de retratos fotográficos que he realizado durante casi 20 años sobre Constanza: su gente, su cultura, sus casas, su forma de vida. Creo que es importante para vernos y reflexionar sobre lo que somos; es también un viaje a la niñez y la vejez, que son los temas principales de este proyecto.