Licenciatura en Periodismo

Presencial
Quiero más información

Presentación

El vertiginoso avance de los medios de comunicación, las transformaciones sociales y económicas actuales demandan profesionales con pensamiento crítico, capacidad para generar conocimiento y soluciones innovadoras.

En el ámbito de las comunicaciones, el impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación exige periodistas capaces de adaptarse a nuevos soportes digitales, redes sociales y formatos virtuales. En ese sentido, la Universidad de La Romana (UNIROMANA) se destaca por ofrecer un programa formativo competitivo en el área Periodismo, pues direcciona su quehacer a la formación de profesionales para enfrentar estos retos, dotándolos de habilidades en:

  • Redacción de información periodística para diversos medios: prensa, radio, televisión e internet.
  • Análisis de los procesos de comunicación.
  • Ciberperiodismo.
  • Fotoperiodismo.
  • Periodismo de investigación y especializado.
  • Diseño y creación de productos multimedia.
  • Documentación periodística.
  • Publicidad y comunicación audiovisual.

Esta formación integral proporciona una ventaja clave en el mercado laboral al estar preparados para afrontar las demandas del periodismo moderno.

El campus de UNIROMANA está diseñado para que nuestros estudiantes pongan en práctica su profesión desde el primer curso. La universidad ha desarrollado instalaciones modernas y bien equipadas donde se reproducen los entornos laborales: estudios de radio, platós de televisión, controles de realización, sala de postproducción, puestos de edición fotográfica y aulas de informática.

Asimismo, el equipo docente incentiva a cada estudiante para que se involucren en la vida del campus, les orienta para que pongan en marcha proyectos e ideas que les permitan desarrollar su profesión desde el primer día.

El modelo educativo no se limita a cumplir con la actividad curricular estudiantil sino a garantizar su formación teórico-práctica y la implicación total del estudiante en su entorno profesional.

Al finalizar el programa, el egresado obtendrá el título de Licenciatura en Periodismo, expedido por la Universidad de La Romana.

Perfil de egreso

La Licenciatura en Periodismo de la Universidad de La Romana, forma profesionales para ejercer como:

  • Periodista en diferentes medios de comunicación (prensa, audiovisuales y multimedia).
  • Director de documentales, reportajes periodísticos y programas de televisión de contenido informativo.
  • Redactor de información periodística para diversos soportes.
  • Redactor para prensa y comunicación institucional.
  • Gestor y editor de contenidos multimedia.
  • Profesional en gabinetes de comunicación y jefe de prensa en entidades públicas y privadas.
  • Presentador de programas de carácter informativo.
  • Redacción de información periodística en prensa, radio, televisión e internet.
  • Ciberperiodismo.
  • Fotoperiodismo.
  • Periodismo de investigación y especializado.
  • Diseño y creación de productos multimedia.
  • Documentación periodística.
  • Publicidad y comunicación audiovisual.
  • Análisis e interpretación de los diversos procesos de comunicación.

Titulación

El Grado de Periodismo, otorgado por la Universidad de La Romana (UNIROMANA), constituye un reconocimiento académico oficial que acredita al egresado para el ejercicio profesional. Para su obtención, el estudiante deberá haber completado y aprobado la totalidad de los créditos establecidos en el plan de estudios, así como haber cumplido con todos los requisitos académicos y administrativos del programa y de la institución. Asimismo, será necesario haber realizado el pago de las tasas correspondientes, conforme a lo estipulado por el Consejo Rector, con lo cual, el estudiantado tendrá derecho a recibir el título LICENCIATURA EN PERIODISMO.

Plan de estudios

Duración

El programa de Licenciatura en Periodismo se estructura en 4 años académicos, distribuidos en 8 semestres. Cada año/curso comprende dos semestres lectivos.

Créditos

El plan de estudios considera un total de 194 créditos.

Curso Primero

SEMESTRE 1
# ASIGNATURAS CRÉDITOS
TOTAL 26
1 Expresión Oral y Escrita del Idioma Español 4
2 Estructura General de la Comunicación 4
3 Teoría y Práctica de la Comunicación Visual 5
4 Sociedad Contemporánea 4
5 Tecnologías de la Información y la Comunicación 5
6 Educación Constitucional 4
SEMESTRE 2
# ASIGNATURAS CRÉDITOS
TOTAL 23
1 Teoría y Práctica de la Redacción Periodística (La Noticia) 5
2 Comunicación Interpersonal 5
3 Introducción a la Realización Audiovisual I 5
4 Fundamentos de Fotografía Periodística 4
5 Teoría de la Comunicación 4

 

Curso Segundo

SEMESTRE 3
# ASIGNATURAS CRÉDITOS
TOTAL 22
1 Teoría y Práctica de los Géneros Periodísticos (Interpretación y Opinión) 5
2 Introducción a la Realización Audiovisual II 4
3 Opinión Pública y Comunicación Política 4
4 Métodos y Técnicas de Investigación 5
5 Inglés I 4
SEMESTRE 4
# ASIGNATURAS CRÉDITOS
TOTAL 26
1 Soportes Multimedia en la Producción Informativa 4
2 Historia del Periodismo 4
3 Técnicas de Análisis de Mensajes 4
4 Rutinas de Producción Periodística: Radio y TV 6
5 Inglés II 4
6 Optativa I 4
OPTATIVAS DISPONIBLES
Evolución de la Tecnología Audiovisual 4
Creación Publicitaria (TV, Radio, Impresos) 4

 

Curso Tercero

SEMESTRE 5
# ASIGNATURAS CRÉDITOS
TOTAL 25
1 Historia del Cine y la TV 4
2 Fotoperiodismo 4
3 Diseño y Composición en Prensa 4
4 Inglés III 4
5 Seminario de Investigación I 5
6 Optativa II 4
OPTATIVAS DISPONIBLES
Producción en Nuevos Medios y Formatos 4
Diseño y Planificación de Campañas 4
SEMESTRE 6
# ASIGNATURAS CRÉDITOS
TOTAL 25
1 Sociedad de la Información y el Conocimiento 4
2 Producción en Prensa y Ciber medios 4
3 Documentación Periodística 4
4 Inglés IV 4
5 Seminario de Investigación II 5
6 Optativa III 4
OPTATIVAS DISPONIBLES
Animación Digital 4
Dirección Estratégica de Gabinetes de Comunicación y Agencias de Publicidad 4

 

Curso Cuarto

SEMESTRE 7
# ASIGNATURAS CRÉDITOS
TOTAL 26
1 Derecho de la Información 4
2 Periodismo Especializado 4
3 Periodismo de Investigación 5
4 Gestión de Proyectos en Periodismo 5
5 Economía de la Empresa y Emprendedores 4
6 Optativa IV 4
OPTATIVAS DISPONIBLES
Dirección Cinematográfica 4
Ética y Deontología de la Comunicación 4
SEMESTRE 8
# ASIGNATURAS CRÉDITOS
TOTAL 21
1 Servicio Social 5
2 Practicum 8
3 Proyecto Final de Licenciatura 8

Acceso y admisión

El Departamento de Admisión, dependiente de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles, ofrece un servicio personalizado que simplifica el proceso de ingreso a la universidad, garantizando igualdad de condiciones para todos los aspirantes. Este departamento es responsable de la difusión y promoción de la institución, así como del seguimiento continuo de potenciales estudiantes. Además, brinda orientación sobre los programas académicos, la metodología de estudio y el alcance del aprendizaje, asegurando que cada aspirante tenga la información necesaria para tomar decisiones informadas. También se encarga de verificar el cumplimiento de los requisitos y la presentación de la documentación necesaria para la admisión a la universidad, contribuyendo así a una experiencia de ingreso fluida y efectiva.

Requisitos de Ingreso

Estudiantes de Nuevo Ingreso: Requisitos de admisión

Para postulantes que realizaron el bachillerato en República Dominicana:
  • Solicitud de Admisión
  • Acta de nacimiento original. (Si el acta fue emitida con código QR, no requiere legalización)
  • Fotocopia cédula de identidad (ambos lados)
  • Certificación oficial original del nivel medio (pruebas nacionales * Este documento es emitido por el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD)
  • Récord final de notas del nivel medio con firma y sello del Distrito Educativo* El récord de notas tiene que contener todas las calificaciones del bachillerato, si dichas notas están avaladas por una resolución, tiene que anexar una copia de la misma. Si hay un semestre validado por una ordenanza tiene que constar en el récord dicha ordenanza
  • Certificado médico con fines académicos* firmado y sellado por el médico o centro que expide en la República Dominicana con una vigencia no mayor de tres (3) meses en el momento de la entrega en ventanilla
  • Aprobar las pruebas de ingreso requeridas
  • Recibo de pago por trámite de admisión (no reembolsable)
  • *La Universidad recibe el pago de la matrícula, con lo cual el postulante será notificado desde el Departamento de Admisiones sobre su ingreso
  • Fotografías 2 x 2
Para postulantes que realizaron el bachillerato en el Extranjero:
  • Solicitud de Admisión
  • Completar el formulario de admisión disponible en el Portal de Admisiones
  • Acta de Nacimiento original. *En caso de que proceda del extranjero, legalizada en el Consulado dominicano del país de origen o apostillado, según corresponda
  • Récord de Calificaciones del nivel Secundario, original y homologado
  • Certificación de estudios secundarios original, emitido por el Ministerio de Educación (MINERD), homologando el título. *Verificar instrucciones para homologación
  • Certificado Médico firmado y sellado por el médico o centro que lo expide en la República Dominicana con una vigencia no mayor de tres (3) meses en el momento de la entrega en ventanilla
  • Cédula de Identidad y Electoral o Pasaporte (fotocopia). *En el caso de extranjeros, se requiere documentación que demuestre que su estatus de inmigrante le permita estudiar en República Dominicana
  • Fotografías 2 x 2
  • Aprobar las pruebas de ingreso requeridas
  • Recibo de pago por trámite de admisión (no reembolsable). *La Universidad recibe el pago de la matrícula, con lo cual el postulante será notificado desde el Departamento de Admisiones sobre su ingreso

Los documentos que están en un idioma diferente al español deberán ser traducidos por un intérprete judicial y legalizado por la Procuraduría General de la República Dominicana.

Importante: En caso de alumnos con necesidades educativas especiales o con discapacidad, se le realizará una evaluación, para determinar las atenciones requeridas para su adaptación a las actividades curriculares, itinerarios o estudios alternativos.

En conjunto, los departamentos de admisión y registro han de revisar la documentación presentada por el/la postulante en atención de la supervisión de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles, son los responsables de emitir criterios a ser considerados en la admisión. Estas unidades académicas podrán requerir y/o aportar información detallada del postulante.

UNIROMANA considera establecer un acuerdo de matrícula cuando la postulación es aprobada, el estudiante deberá firmar el “Acuerdo de Matrícula” para ser admitido.

Becas

En la Universidad de La Romana queremos que no te quedes sin formación universitaria. El Programa de BECAS de UNIROMANA Primera Promoción apuesta por el futuro de los alumnos dominicanos.

Por ello la Universidad destina un apoyo económico del 50% del coste de los estudios durante los cuatro años para los alumnos de nuevo ingreso en alguna de las titulaciones de licenciatura de UNIROMANA. Se ha diseñado un programa de becas propio con el fin que el factor económico no constituya el mayor de los inconvenientes para acceder a la formación universitaria. Se considera necesario potenciar a aquellos perfiles que han demostrado un esfuerzo y dedicación a lo largo de toda su formación.

Para postular a una de las BECAS UNIROMANA Primera Promoción deberás enviar la siguiente documentación al departamento de admisiones:

Puedes enviar esta documentación a admisiones@uniromana.edu.do y te invitamos que nos visites en la oficina de Atención al alumno de 8.30 AM a 5:00 PM en:
Edificio G&G C/ Héctor René Gil, Esquina C/ Francisco Castillo Márquez, Provincia La Romana
Teléfono: (809) 898 3443

 

Doble titulación

La Universidad de La Romana (UNIROMANA) posee una marcada proyección internacional. Nuestros estudiantes pueden acceder a un programa de doble titulación cursando parte de sus estudios en la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), ubicada en Santander, al norte de España. El programa contempla que el estudiante inicie su formación en UNIROMANA y, al acercarse a la etapa final de su carrera, realice una estancia académica en UNEATLANTICO con una duración mínima de entre un año y medio y dos años. Al completar satisfactoriamente esta experiencia, el estudiante obtendrá una doble titulación oficial, reconocida tanto en la República Dominicana como en España.

La Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad, brinda acompañamiento integral a los estudiantes durante todo el proceso, incluyendo gestiones administrativas, académicas y de residencia necesarias para estudiar en España.

Ventajas de una Doble Titulación Internacional

Beneficios de contar con una doble titulación internacional:

  • Ampliarás tu formación profesional a nivel internacional.
  • Tendrás un título válido en otros países.
  • Hará que el currículum sea más atractivo para empleadores nacionales e internacionales.
  • Tendrás la oportunidad de crear una red internacional de contactos.
  • Fortalecerás tu proceso formativo con perspectiva global.
  • Potenciarás tu talento y conocimientos

Pendiente de verificación

Desactivado